
Yucatán.- A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal dio a conocer las cifras oficiales de viruela símica en el país.
En total, se registra un total de 91 casos positivos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y se encuentran distribuidas en 15 entidades federativas: Ciudad de México, 45 contagios; Jalisco, 22; Nuevo León, tres; Tabasco, tres; Veracruz, tres; Estado de México, dos; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Quintana Roo, dos; Yucatán, dos; Baja California, uno; Baja California Sur, uno; Colima, uno; Chiapas, uno; y Sinaloa, uno.
Esto 91 casos confirmados se desprenden de 236 casos que cumplen con la definición operacional, pero no han dado positivo, además de otros 50 casos que se encuentran en estudio. 95 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio y no se reportan defunciones secundarias a la enfermedad.
Datos de los contagiados
92 por ciento de las personas afectadas son del sexo masculino y ocho por ciento, femenino. Casi la mitad tiene entre 30 y 39 años.
En lo que va del presente año, en el mundo se han registrado 19 mil 178 casos confirmados de viruela símica en 78 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); así como cinco defunciones: dos en República Centroafricana y tres en Nigeria, países en los que es endémica la enfermedad.

Transmisión
La viruela símica o del mono se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales; así como por contacto directo con animales enfermos como monos y roedores; por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.
En México, la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).
Los principales síntomas son: fiebre de inicio repentino de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro.
Prevención
Esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o con sospecha, así como con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser (etiqueta respiratoria); evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas para reducir riesgos.
Las personas que cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las personas enfermas deben evitar acercarse a otras personas y acudir a lugares públicos.
El informe técnico semanal de esta enfermedad puede consultarse en: viruela.salud.gob.mx.
Viruela símica en Yucatán
Por su parte, tras el anuncio federal, la Secretaría de Salud de Yucatán anunció La dependencia que los casos registrados se tratan de dos personas del sexo masculino con residencia en Mérida, los cuales se encuentran aislados y bajo tratamiento médico; se encuentran estables.
En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando.
Discover more from Alternativa Peninsular
Subscribe to get the latest posts sent to your email.